LOS MEDIOS EDUCATIVOS
¿Qué ES UN MEDIOS?
Los medios de comunicación son
todos aquellos sistemas usados para el establecimiento de una comunicación.
Estos sistemas se basan, principalmente, en un conglomerado de canales e
instrumentos comunicativos que permiten el desarrollo de un intercambio de
información.
¿Qué ES UN
MEDIO EDUCATIVO?
Un medio constituye un espacio situado entre varias cosas, un medio escolar es la interacción entre los miembros del cuerpo docente y los estudiantes en un marco físico determinado.
Elías Castilla, define al medio,
como cualquier elemento, aparato o representación que se emplea en una
situación de enseñanza – aprendizaje para proveer información o facilitar la
organización didáctica del mensaje que se desea comunicar en una sesión de
enseñanza – aprendizaje.
Una de las clasificaciones más útiles que han surgido para el estudio de
los medios, se refiere a las posibilidades de interacción que presentan (Chero,
2008). Así se clasifican en:
a. Medios de una vía: Son aquellos medios que sólo proporcionan
información del emisor al receptor.
b. Medios de doble vía o de dos vías: Son los medios que permiten que la
información vaya del emisor al receptor y en forma inversa también del receptor
al emisor. Otra forma de agrupar los medios es:
• Medios de imagen fija no proyectables por si solos: libro de texto,
cómics, fotografías, mapas.
• Medios para proyectar imagen fija: proyector de cuerpos opacos,
retroproyector, proyectores de diapositivas, True - vision.
• Medios sonoros: grabadora de audio, radio, discos compactos.
• Montajes audiovisuales estáticos: sonovisos.
• Medios audiovisuales cinéticos: televisión, video, cine.
• Medios informáticos: software educativo, computador, multimedia, hipertextos, etc.
CLASIFICACION DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS
LOS
MATERIALES EDUCATIVOS
El material educativo es cualquier objeto usado en los centros
educativos que sirve como medio de enseñanza o de aprendizaje.
El material educativo es el conjunto de medio de los cuales se vale el
maestro para la enseñanza - aprendizaje de los niños para que estos adquieran
conocimientos a través del máximo número de sentidos. Es una manera práctica y
objetiva donde la maestra ve resultados satisfactorios en la enseñanza -
aprendizaje.
El material educativo es un medio que sirve para estimular el proceso
educativo, permitiendo al niño adquirir informaciones, experiencias,
desarrollar actitudes y adoptar normas de conductas de acuerdo a las competencias
que se quieren lograr. Como medio auxiliar de la acción educativa fortalece de
enseñanza - aprendizaje pero jamás sustituye la labor de la docente.
Los materiales educativos pueden estar dentro o fuera del aula,
considerando que las murallas del Centro Educativo sirve solo de protección y
que la realidad natural y social en su plenitud deben estar a disposición del
niño, por lo que las relaciones entre el material presentado en clase y los
conocimientos previos del niño es tarea central de la docente, para hacer
significativo el aprendizaje.
Los materiales educativos facilitan los aprendizajes de los niños (a) y
consolidan los haberes con mayor eficacia estimula la función de los sentidos y
los aprendizajes previos para acceder a la información, al desarrollo de
capacidades y a la formación de actitudes y valores.
2. OBJETIVOS
- Ayudar a la docente
acrecentar los conceptos de cualquier área en forma fácil y clara.
- Lograr la proyección de los
efectos de la enseñanza en las aplicaciones posteriores por el niño.
- Desarrollar la capacidad de
observación y el poder de apreciación de lo que nos brinda la naturaleza.
- Despertar y mantener el
interés de los niños.
- Posibilitar la capacidad
creadora de los niños.
- Promover la participación activa de los niños en la construcción de sus propios aprendizajes
LOS MATERIALES EDUCATIVOS Y LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Las teorías del aprendizaje conforman un conjunto de marcos teóricos que intentan organizar las diferentes vertientes que explican la naturaleza del aprendizaje de una manera sistemática, coherente y unitaria.
ESTILOS
DE APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL USO DE LOS MATERIALES
EDUCATIVOS
Podemos definir el concepto de estilo de aprendizaje basándonos en Keefe (1988) según aparece en Alonso, 1997, de la siguiente manera: “los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.
Se conoce que los pequeños
tienen una gran recepción con el material didáctico en los primeros años. Por
esto, su uso es cada vez más intensificado por ser esta una etapa fundamental,
determinante para el resto de los años que vienen.
El material concreto apropiado
apoya el aprendizaje, ayudando a pensar, incitando la imaginación y creación,
ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la elaboración de
relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario.
Siempre que sea posible, el
material concreto debe ser elaborado por los estudiantes, en cooperación con
sus profesores. No existe comparación entre el valor didáctico del material
comprado y el material hecho por los propios estudiantes.
Recordemos que los materiales
inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con frecuencia. Por
esta razón los niños deben verlos, manejarlos y utilizarlos constantemente, ya
que la exploración continua y el contacto con el entorno le hace vivir
experiencias de gran valor en su medio. Esto provoca no sólo nueva
información a integrar, sino también valores, actitudes y diferentes
posibilidades de hacer.
El uso de material concreto,
además, desarrolla la memoria, el razonamiento, la percepción, observación,
atención y concentración; refuerza y sirve para aplicar los conocimientos que
se construyen en las actividades curriculares programadas para trabajar
conceptos, procedimientos, valores y actitudes; desarrolla en los niños
comprensiones sobre las reglas, análisis y precisiones que demanda cada
actividad; coordinación óculo-manual; capacidad de resolver problemas;
discriminación visual; la sociabilidad, habilidad de jugar juntos, regulan su
comportamiento, la honestidad, elevan su nivel de exigencia.
Pueden establecer relaciones de correspondencia, clasificación, ordenamiento, identificación de idénticos, pertenencia, asociación; reconocer características de tamaños, formas, colores, sensaciones, olores, sabores, sonidos, entre otras.
https://www.youtube.com/watch?v=daiczAqi4T4&ab_channel=CarolinaLozada
Comentarios
Publicar un comentario